Nombre: Marco Alejandro López
Cargo: Director de Arte Excell Ogilvy
1. ¿Cuál es el proceso de preproducción o de pre prensa de un anuncio de publicidad gráfica?
Desde el principio lo primero en un trabajo publicitario es tener la necesidad de comunicar algo. Luego se estudia el caso y se busca la mejor manera de transmitir el mensaje, tomando en cuenta el segmento, el tipo de mensaje que se tiene como objetivo enviar, buscando la forma de que sea lo más atractivo para las personas a las que se quiere dar el mensaje. (Ojo pre prensa es el proceso de preparar el material grafico para ser impreso en alguna imprenta.)
2. ¿Cuál es el mayor reto al que se enfrenta un diseñador de publicidad gráfica?
El reto es siempre buscar una nueva forma de comunicar en muchas ocasiones el mismo mensaje por ejemplo todos los detergentes hacen lo mismo “dejar la ropa limpia”. Así que la diferencia es la forma en cómo lo expresas. Eso lo que hace la diferencia entre la competencia y tu producto.
3. ¿Cómo decide la tipografía a utilizarse en sus campañas publicitarias?
La tipografía siempre va de la mano de grafico no tiene que ser cosas divorciadas porque cada tipografía tienen de alguna manera
4. ¿Qué recomendación da para inspirarse antes de realizar un trabajo gráfico?
El mejor consejo es que siempre hay que estar receptivos a lo que se hace, pero a la hora de producir algo inédito lo mejor es inspirarse en la gente en lo que los rodea y volverte más bien el primer cliente de ese nuevo producto o servicio. Lo más importante es creer en lo que uno comunica.
5. ¿Cuál es un ejemplo de publicidad gráfica internacional que ha marcado su vida?
Bueno. Hay mucho pero un que recuerdo en este momento es una campaña de Vodafone. El anuncio te habla de que puedes extenderte en tus llamadas y puedes hasta discutir cosas como de qué color es la Cebra o que fue primero el huevo o la gallina. Buena campaña:
6. ¿Qué incluye el proceso de post producción de un anuncio publicitario?
Estudiar el tema, de qué manera se ha dado el mensaje a través del tiempo, formular nueves formas de dar el mensaje y ver cuál es la más adecuada según el publico meta
7. ¿A su juicio el publicista nace o se hace?
Creo que existen las dos porque de nada sirve el talento que no se desarrolla y creo mucho en las personas que se empeñan y llegan a ser las mejores en lo que se desempeñan.
8. ¿Qué es más importante, la imagen o el texto?
Lo imprescindible es dar de una manera claro el mensaje. Muchas veces una frase vale tanto como una imagen vale más que mil palabras.
9. ¿Puede una mala campaña publicitaria vender mucho?
Nunca. (Ojo la mala campaña no es la campaña gráficamente “fea”, sino la que no es atractiva al consumidor, la que no es novedosa o pero aun la que no vende)
10. ¿Cuáles son las recomendaciones que darías al momento de venderle la campaña a un cliente?
Creer en lo que se presenta. (Esa es la clave)
11. En publicidad gráfica, ¿qué es más eficaz, sorprender o repetir?
Siempre sorprender es como la primera opción
12. ¿Qué consejo le daría a alguien que se quiere dedicar a desarrollar publicidad gráfica?
Más que un consejo es una advertencia. El creativo grafico, director de arte, diseñador, maquetador, todologo grafico tiene que entender que esto es un oficio que se practica todos los días y que nada está escrito.
Así que es mucho trabajo, mucha dedicación meses y meses de desvelo, etc.
Lo bueno es que puedes superar a tus maestros, a tus contemporáneos, incluso superarse a ti mismo todos los días eso para mí es como la fuente de la eterna juventud y algo maravilloso que tiene este oficio y claro ese pequeño instante, esa alegría que se siente ver algo bien hecho y que por 15 segundos te dan una alegría indescriptible el ver tu trabajo publicado o puesto en alguna valla.
Eso es lo que hace grandioso este trabajo.